Un taller práctico

En este video, la Universidad EAFIT ofrece el registro de un taller práctico titulado "¿Cómo crear y aplicar una estrategia transmedia?", coordinado por el profesor Diego Montoya. Resulta muy ilustrativo la organización del proceso creativos que se propone, a partir de una obra de Mario Benedeti, en tres etapas. Según la descripción en el canal de Youtbe, las mismas son "la conceptual, la obra seminal (práctica) y la expansión del universo creativo". nos ofrece un registro de un taller 

El podcast. Narrar con voz propia.

Los podcast son producciones en formato de audio, de duración acotada que abordan una temática específica y recupera muchas características del lenguaje radial para comunicar un contenido. Tienen como punto de partida una idea que se quiere comunicar, que luego se expresa a través de un guión y finalmente se transforma en audio. Su formato digital permite una distribución amplia a través de internet, a la vez que publicarlos en cualquier servidor gratuito de podcast. Las voces pueden estar acompañadas de otros sonidos: cortinas musicales, efectos sonoros, silencios, etc. 


Pasos sugeridos para producir un podcast

1. Escoger el tema, definir el enfoque y estilo y escribir el guión. 

2. Seleccionar las herramientas, planificar las grabaciones y realizar la misma. 

3. Editar los audios agregando la musicalización y los efectos de audio. 

4. Exportar el archivo final y compartir la producción.


Si bien los podcast recuerdan a las producciones radiofóbnicas, se diferencias de ellas por su portabilidad y su atemporalidad. Pueden ser escuchados en múltiples dispositivos y a cualquier hora. 

Más recursos y orientaciones para producir podcast

Material ampliatorio 

Qué es un podcast PODCAST | ¿Qué es? ¿Cómo hacer un guion? 

Uso de Audacity Edición de audio para Radio | Grabar un audio

 



Narrativas Transmedias en Prezi

Un acercamiento a los conceptos a través de una presentación visual, desarrollado por Julian de la Fuente Prieto, de la Universidad de Alcalá.

Fandom

El FANDOM es el reino de los fanáticos. Originalmente en inglés, el término proviene de FAN y kingDOM, hace referencia a la multitud de fanáticos de un universo particular, que gira alrededor de una personalidad famosa, una serie televisiva, un pasatiempo o un fenómeno particular.  

Existe un sitio web particularmente famoso, que congrega a todos los fandom, que reune enlaces a comunidades de todo el mundo y temáticas como videojuegos, series de tv, sagas cinematográficas y muchísimos otros. La misma web se define como la "voz de los fans del entretenimiento. Un lugar donde los fans pueden discutir, encontrar y compartir conocimientos sobre cualquier tema".

<IR AL SITIO FANDOM.COM>

Narrativas transmedia: historias sin fin en clave multiplataforma

Este título corresponde a un artículo online escrito por María Monserrat Pose en el sitio Utopía de la Fundación Bunge y Born. El mismo aborda el surgimiento de los universos narrativos a partir de la diversidad de medios, formatos y dinámicas que componen la cultura digital. 

La autora describe el ABC de las narrativas transmedias, presenta sus componentes fundamentales y los conceptos claves para endenderlas. Finalmente arriesga y ejemplifica algunos ámbitos de aplicación para esta nueva manera de narrar. 

<LEER EL ARTÍCULO>


María Monserrat Pose cursa la maestría en Tecnología Educativa (UBA), es especialista en Educación y Nuevas Tecnologías (PENT - FLACSO), licenciada en Letras (UBA)  y profesora de Inglés por el ISELV “Juan Ramón Fernández”. Sus principales áreas de interés son la apropiación de las tecnologías por parte de niños y jóvenes, los objetos culturales que involucran tecnologías y los procesos de enseñanza y aprendizaje mediados por tecnología.